Los precios de los alimentos aumentan desde hace meses, aunque según el INE, la inflación está controlada
De septiembre a febrero, los granos básicos son los alimentos que más se han encarecido en el país, pero no son los únicos, pues también han subido de precio muchas verduras, carnes y abarrotes, de acuerdo con la Dirección de Planeación (Diplán) del Ministerio de Agricultura (Maga). La presión de precios, independientemente de las causas, se da luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportara que, en enero, el ritmo inflacionario se situó en 2.87% (variación respecto al mismo mes del año anterior) y una inflación acumulada de -0.04%. En septiembre del año pasado, el quintal de frijol -precio mayorista- era de Q450 y en febrero último se cotizó en Q505 lo que supone un encarecimiento de Q55 o sea 12%; el quintal de arroz pasó de Q349 a Q382.50, para un alza de Q33.50 (9.5%); y el maíz varió de Q167.50 a Q172.50 subiendo Q5 (2.9%), según el reporte de Diplán. En los abarrotes, destaca los ajustes en el aceite comestible, ya que una caja de 48 unidades pasó de Q175 a Q191.50 o sea un aumento de Q26 (9.4%); una presentación más barata de este producto subió Q26 (17.3%); mientras que el saco de azúcar de 50 libras se cotizaba en septiembre en Q250, pero en febrero pasado llegó a Q305, lo que implica un incremento de Q55 (22%). En cuanto a la carne, la libra de bovino en canal subió Q2 para situarse en febrero en Q18, ya que hace seis meses se cotizaba en Q16; y el quintal de papa cuesta hoy Q235, cuando hace un semestre el precio era Q100 más bajo. Además, el pan popular aumentó la semana anterior y de Q0.25 la unidad pasó a Q0.50, mientras que algunos establecimientos se venden a tres unidades por Q1; lo mismo sucedió con las tortillas, que pasaron de cuatro unidades por Q1, a solamente tres. (Prensa Libre 03.03.22)
