Empresarios confían en una baja en combustible
Empresarios de distintos sectores confían en que la desescalada del conflicto militar entre Irán e Israel, después del ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes que, a su vez, ocasionó un alto el fuego en esa zona, traerá consigo una disminución en los precios de los combustibles en el mercado local. Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), señala que en el corto plazo, un cese de hostilidades duradero beneficiará a la economía global “porque ya no predominarían los escenarios de aumentos grandes en la cotización de los derivados del petróleo”. Recuerda que la nación importa este producto “mayoritariamente de EE. UU., México y Colombia, por lo que tenemos poca dependencia del crudo que se despacha en el estrecho de Ormuz”. Antes del anuncio del fin de las embestidas militares se prospectaba que un conflicto prolongado podía elevar el llamado oro negro de manera significativa, lo que habría originado hasta una recesión mundial, que afectaría el transporte, la energía y la producción con efectos indirectos en los costos domésticos en Guatemala. 9.47 dólares por barril es la baja en el precio del crudo en dos días. Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina (AGEG), subraya que cuando comenzó el intercambio de bombas en el Oriente Medio principió a modificarse el precio local. “Pero desde el viernes se produjo una leve reducción y esperamos que como el conflicto se ha detenido, se registren más disminuciones, o bien se mantengan”, agrega. Meléndez afirma que continúan monitoreando el mercado global “y si los precios siguen, como están al día de hoy, esperaría que se dé una baja, lo que desde luego, beneficia al país”. Mario Ortiz, presidente de la Gremial de Transporte Especializado de Combustible, estima que no habrá aumentos en el crudo y sus derivados. “Si no se dan, considero que esto beneficia a todos, sector industria, transporte y generación eléctrica”, comenta. (DCA 25.06.25)
