Arranca análisis al plan de inversiones
Con la discusión de la planificación y escenarios prospectivos y marco fiscal a mediano plazo comenzó la segunda fase del ejercicio de Planificación y Presupuesto Abierto 2026, en el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfín). “Continuamos hoy y mañana con el análisis y completar la entrega de los requerimientos de las distintas unidades, incluyendo los horizontes a corto y largo plazo con visión de Estado a fin de mejorar su desarrollo”, explica Wendi Sánchez, subsecretaria de Planificación y Programación para el Desarrollo, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplán). Sánchez revela que se recibieron 93 propuestas de la sociedad civil en los encuentros sostenidos en la ciudad capital, Quetzaltenango y Jalapa. En este último es donde más peticiones fueron compartidas y están enfocadas en temas agrícolas y de producción. El titular de la cartera hacendaria, Jonathan Menkos, menciona que se analizan los escenarios macroeconómicos y fiscales para el proyecto final. Resalta que las previsiones contemplan variables externas, como el conflicto actual entre Israel e Irán, con el objetivo de identificar acciones concretas que permitan enfrentar sus posibles efectos a través de las políticas públicas. Sostiene que los presupuestos estatales son las expresiones más puntuales de los valores de una sociedad que deber ser tomadas, tanto por el gobierno de turno como de quienes inciden en su construcción. “No descarto que los eventos geopolíticos actuales, como son las guerras, afectan las condiciones económicas del cualquier país y Guatemala no escapa de ello”, agrega. Recuerda que la administración liderada por el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera está comprometida en mantener la sostenibilidad de las finanzas; por ello, pide un uso adecuado de estas y con ello garantizar cada uno los derechos que asisten a la población guatemalteca. (DCA 25.06.25)
