Agencias y el FMI evaluarán la economía
Representantes de las agencias calificadoras de riesgo país Fitch Ratings y S&P Global Ratings, más una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por el nuevo jefe de ese organismo para Guatemala, Emilio Fernández-Corugedo, evaluarán los diferentes indicadores macroeconómicos, financieros, políticos y sociales, entre otros. Se trata de la evaluación anual que realizan estas entidades para “tomar el pulso”, de país, ahora en un contexto de conflicto internacional entre Rusia y Ucrania que puede desacelerar la economía global; volatilidad en los precios internacionales del barril de petróleo; aumento de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos; el temor ante una escalada de precios a nivel mundial; y el control de la pandemia. Además, Guatemala se encuentra en un periodo preelectoral de cara al evento eleccionario de junio del 2023, por lo que tanto el FMI como las agencias, brindarán una perspectiva de país. Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y de la Junta Monetaria (JM), declaró que habrá reuniones con delegados de la agencia Standard & Poor´s (S&P), del 28 al 31 de marzo, y con Fitch Ratings, del 31 de marzo al 4 de abril. Y la visita del FMI para la revisión del artículo IV (evaluación anual), se realizará del 28 de marzo hasta el 8 de abril. El funcionario resaltó que, en términos generales, las calificadoras van a revisar la situación de la macroeconomía del país, el desempeño del crecimiento económico, el nivel de precios, la política fiscal, cuál será la decisión de política monetaria, el crédito bancario al sector privado y el desempeño del sistema financiero. (Prensa Libre 21.03.22)
