Prevén inflación de 8.7% y crecimiento de 3.8% en CA

El aumento de los precios del petróleo y sus derivados, de la energía y de muchas materias primas son las principales presiones inflacionarias para Centroamérica, región que experimenta un comportamiento similar al que se presentó hace 10 años. De mostrar y mantener inflación moderadas en los últimos cinco años en un promedio de 2.7%, los países centroamericanos y República Dominicana (CARD), en enero del 2022 registraron un indicador de 5.8% de lo cual, 4.7% es subyacente o importada, reveló un estudio del Consejo Monetario Centroamericano (CECMCA) publicado el lunes 21 de marzo. Por otra parte, el último informe de coyuntura económica del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), resalta que el efecto contagio de la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania ocasionará mayores obstáculos al restablecimiento de las cadenas de valor globales, aumentará los precios internacionales de las materias primas y la inflación, lo que incluso podría repercutir en un menor crecimiento económico mundial en este año. Los efectos que se derivan de esta situación internacional podrían presentarse en las siguientes semanas en los países, advierte el análisis del BCIE. El CECMCA, resalta que “las presiones inflacionarias parecen estar sectorizadas, debido a que los rubros que han aportado mayormente a esta dinámica en los precios son los asociados al transporte, vivienda y alimentos, los cuales se han visto más afectados por los aumentos en los precios internacionales de las materias primas y la energía”. (Prensa Libre 23.03.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta