El comité de Crisis para detener alzas de precios

A más de un mes del comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania los impactos económicos se hacen más sensibles, con el aumento del precio de los combustibles que inevitablemente ha repercutido en casi todos los productos. Como ocurrió con la pandemia, y como pasa con cualquier crisis mundial, las economías más afectadas son las de los países menos desarrollados, que tienen instituciones débiles y que no cuentan con fuertes sistemas de protección social. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó la voz de alerta a inicios de mes sobre un aumento preocupante del precio de los alimentos a nivel mundial, a consecuencia del conflicto en Europa. En promedio los precios internacionales subieron 21 por ciento en un año, el incremento más elevado en una década. Aunque el traslado de los precios internacionales a los nacionales varía según el país y el producto, impacta más en las naciones que son importadoras de alimentos porque puede llegar a afectar en la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables. (Prensa Libre 31.03.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta