Banguat con expectativas positivas
A nivel internacional se han recortado las estimaciones de crecimiento económico para la mayoría de países, con excepciones como el caso de China y Perú, esto como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Este es uno de los factores que el Banco de Guatemala (Banguat) estaría incluyendo en la revisión de las proyecciones macroeconómicas que se presentarán a la Junta Monetaria (JM) este mes. Para los principales socios comerciales del país el retroceso es de 0.8 por ciento en el crecimiento que ahora se estima para 2022 en tres por ciento, indicó Sergio Recinos, presidente de la JM y del Banguat al considerar que esta desaceleración podría afectar la demanda de bienes y servicios y tener un impacto en las exportaciones. Hasta enero las exportaciones han aumentado 21 por ciento y la proyección actual para el cierre de este año es de un rango de crecimiento entre seis y nueve por ciento. Mientras que las importaciones continúan creciendo a tasas elevadas, que en el primer mes se ubicó en 47.7 por ciento como consecuencia del alza en el precio del petróleo y combustibles, así como de bienes de capital, de consumo y para la construcción. Las remesas enviadas hasta la semana pasada superan los US$3.6 millardos; el crédito bancario al sector privado aumentó 13.2 por ciento y el avance en la vacunación, principalmente en la ciudad capital, contribuye a mejorar la confianza, dijo el presidente de la JM. La incertidumbre a nivel global sigue siendo la crisis geopolítica. (El Periódico 01.04.22)
