Estudio: Cae natalidad en Guatemala, aumenta riesgo de mayor pobreza

Aunque existe el mito de que la población de América Latina y El Caribe (ALC) es joven en su mayoría, el Banco Mundial (BM) estimó en julio de 2021 que para el 2050, los mayores de 65 años de la región serán el doble, con una reducción en la cantidad de personas en edad de trabajar, lo que impactará económicamente a las economías en desarrollo, como Guatemala y ampliará los riesgos de una vejez precaria. Además, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 2018, la persistencia de la informalidad laboral y pocos mecanismos de protección social son dos factores que colocan a ALC como una región que corre el peligro de envejecer en condiciones de pobreza. “Los países latinoamericanos son todavía más jóvenes que la mayoría de las economías avanzadas, pero se prevé que el envejecimiento de la población se acelere”, destaca el BM. “La mujer latinoamericana tiene actualmente, como promedio, poco más de dos hijos. ¡Tres veces menos que en 1950! Incluso en Guatemala y Bolivia, los dos países de la región con las tasas de fecundidad más altas, el número de hijos por mujer ha comenzado a caer con rapidez. Al mismo tiempo, las personas viven más años”, recalca el BM. Adicionalmente, la investigación del BID indicó que gran parte de la población de la ALC podría envejecer hasta tres veces más rápido en comparación con algunos países europeos. Además, a pesar de la rápida transición hacia la vejez, se estima que 4 de cada 10 adultos mayores en la región no reciben ningún tipo de pensión por envejecimiento, y quienes sí la obtienen muchas veces no les alcanza para escapar de la pobreza. (La Hora 18.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta