FMI recorta crecimiento para Guatemala

Guatemala será la economía que más crecerá este año, según las nuevas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero la estimación se redujo de 4.5 por ciento que se tenía hasta octubre pasado a cuatro por ciento. El organismo internacional presentó ayer el World Economic Outlook (WEO) con un recorte en la estimación de crecimiento de la economía mundial, por el impacto de la crisis por el conflicto en Ucrania y la inflación. La proyección para este año es de un crecimiento de 3.6 por ciento, menor al 4.4 por ciento que se estimó en enero pasado. Para el país, el FMI espera una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mayor que la del resto de países de Centroamérica, donde la economía de El Salvador tendrá el más bajo desempeño con tres por ciento, seguido de Costa Rica con 3.3 por ciento y Honduras y Nicaragua con 3.8 por ciento. En 2023 el PIB guatemalteco estaría creciendo 3.6 por ciento y el resto de Centroamérica entre 2.2 y 3.5 por ciento. La proyección del FMI de 2022 se encuentra dentro del rango que la Junta Monetaria (JM) tiene de 3.5 a 5.5 por ciento, con un escenario medio de 4.5 por ciento, en los próximos días las autoridades publicarán la actualización de las estimaciones y el 27 de abril deberá revisar el nivel de la tasa líder de la política monetaria. La inflación hasta marzo se ubicó en 4.17 por ciento, aún dentro del rango previsto por la autoridad monetaria para este año de entre tres y cinco por ciento. (El Periódico 20.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta