Economía mundial se desacelerará en 2022

El Fondo Monetario Internacional redujo su previsión de crecimiento mundial al nivel más bajo desde los primeros meses de la pandemia de covid-19 y proyectó una mayor aceleración de la inflación, después de que Rusia invadiera Ucrania y China reanudara los cierres por el virus. El crecimiento mundial se desacelerará al 3.6 por ciento en 2022, por debajo de la proyección del 4.4 por ciento realizada en enero antes de la guerra, dijo el FMI en una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial publicadas el martes. Esto se compara con el crecimiento del 6.1 por ciento en 2021. La institución también rebajó su proyección para 2023 a un 3.6 por ciento, desde el 3.8 por ciento anterior. El Fondo prevé una inflación para este año del 5.7 por ciento en las economías avanzadas y del 8.7 por ciento en los países emergentes y en desarrollo, cifras significativamente superiores a las proyectadas hace unos meses. Se espera que el ritmo de aumento de los precios al consumidor disminuya a 2.5 por ciento y 6.5 por ciento, respectivamente en cada grupo de naciones en 2023. El FMI mencionó un creciente riesgo de que las expectativas de inflación se desvinculen, lo que provocaría un endurecimiento más agresivo de los bancos centrales. Pero el impacto de la agresión del presidente Vladímir Putin se extenderá mucho más allá de los dos países. La invasión ha provocado fuertes alzas de los precios de las materias primas, elevando el costo de los alimentos y los combustibles y está estimulando los disturbios y las protestas en todo el mundo, desde Sri Lanka hasta Perú. (El Periódico/La Hora 20.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta