El Parlamento de Honduras deroga las polémicas Zonas de Empleo y Desarrollo
El Parlamento de Honduras derogó las denominadas Zonas de Empleo y Desarrollo (Zede), aprobadas en 2013 para atraer inversiones, por considerar que el país cedería soberanía a extranjeros, informó este jueves el poder Legislativo. La normativa fue derogada la noche del miércoles «por unanimidad» de los 128 diputados del Parlamento hondureño en una sesión dirigida por el presidente del Legislativo, Luis Redondo. Las Zede serán eliminadas tanto de «la reforma Constitucional de aprobación y ratificación que contienen la creación, configuración y todo lo concerniente a las Zonas de Empleo, como del decreto que contiene la Ley Orgánica, que fue aprobado el 12 de junio del 2013», según un comunicado del Parlamento. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, agradeció hoy al Parlamento «por derogar las criminales Zede y derrotar a quienes pretendían robarnos la soberanía. Esta promesa cumplida es un paso más hacia la Refundación». Tras la derogación, toda ley orgánica, leyes, reglamentos, resoluciones, así como cualquier disposición, acto, contratos, concesiones o cualquier otra normativa relacionada a las Zonas de Empleo, «carecen de validez jurídica», añadió el Congreso Nacional.
Las Zonas de Empleo fueron aprobadas en 2013 durante el Gobierno que presidió Porfirio Lobo (2010-2014) y según sus impulsores eran zonas de desarrollo similares a Hong Kong o Singapur. El 23 de enero de 2013 el Congreso Nacional reformó los artículos 294, 303, 304 y 329 de la Constitución de la República, lo que fue ratificado el 30 de ese mes, para dar luz verde a la creación de las Zede. El Parlamento considera que esa reforma fue aprobada «violentando, alterando, modificando y lesionando el territorio nacional, la soberanía e independencia de la República, suplantando la soberanía popular y usurpando los tres poderes del Estado». «La ilegalidad se realizó mediante la configuración de instituciones exclusivas para zonas privadas, de empresas privadas y para otorgar privilegios a un grupo de personas en detrimento de todos los hondureños, originando este régimen de Zede e instituciones con funciones, competencias, atribuciones y poderes que constitucionalmente son propios o exclusivos del Poder Ejecutivo y Legislativo», agregó. Las Zonas de Empleo además alteraban y modificaban el sistema de administración de justicia, permitiendo que «sea suplantado por otros sistemas judiciales o jurisdiccionales de otros países, poder, que solo es propio y exclusivo en Honduras del poder Judicial», señaló el Congreso Nacional.
Fuente: https://www.eleconomista.net/actualidad/El-Parlamento-de-Honduras-deroga-las-polemicas-Zonas-de-Empleo-y-Desarrollo-20220421-0009.html
