Alarma en el país por confinamiento en Shanghái, China

Integrantes de la cadena logística del país están en alerta por los problemas derivados de la suspensión indefinida de las actividades portuarias en Shangái, China. La ciudad de Shanghái, principal puerto de contenedores del mundo, está bajo confinamiento indefinido, al igual que otras regiones del país, desde el 2 de abril pasado, debido a una nueva ola de coronavirus. Esta es una medida que perturba la economía china y amenaza las cadenas de aprovisionamiento a nivel global, lo que en Centroamérica, ya se traduce en más alzas en el costo de los fletes, escasez de equipos, materias primas e insumos. A nivel local, representantes de los sectores naviero, industrial y comercial ya anticipan un escenario de posibles impactos en la región, debido a que en ese puerto se embarca alrededor del 9% de las importaciones que se realizan desde Asia. Gabriel Corrales, director general de APM Terminals, manifestó a Prensa Libre que esta es una redirección de las crisis que se tuvieron en 2021, muy similar a la de Los Ángeles, California, donde quedaron atrapadas grandes cantidades de buques, lo que frenó la cadena de abastecimiento. “Estamos viviendo una nueva etapa de la interrupción de las cadenas de suministro y puede ocurrir que nuevamente los agentes económicos comiencen a comprar de manera anticipada fuertes cantidades de materia prima, retail, bienes para su transformación y comercialización, lo que va a afectar el ritmo de producción de las fábricas e industrias en Guatemala”. Por otro lado, también se podría esperar una falta de contenedores, y no habrá equipos disponibles, lo que a su vez impactará a los exportadores de Guatemala, como los de café o azúcar, quienes podrían afrontar dificultades para encontrarlos y poner sus cargas. (Prensa Libre 25.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta