Bonos en picada: precios rondan un 70% del valor original
Cuando se analiza el comportamiento en un mes las pérdidas de valor de cada uno de ellos se maximizan y llegan a un 30 %, llegando a costar algunos de ellos hasta el 70 % de su valor de salida. En 2021 El Salvador tuvo el peor desempeño de sus bonos a nivel mundial, hay países que están en guerra o situaciones peores, pero el país que tuvo el peor desempeño fue El Salvador», dice Ricardo Castaneda, economista del ICEFI. En 2021 los bonos salvadoreños perdieron en promedio un 38.04 % de su valor. Para Castaneda, los tenedores de los bonos se están deshaciendo de los instrumentos porque no saben si van a recuperar su inversión. «La pregunta básica de los inversionistas es de dónde va obtener la fuente de financiamiento para pagar la deuda… entonces prefieren deshacerse de los bonos y obtener algo a perderlo todo», explica.
De volver a los mercados tradicionales el país tendría que pagar tasas de 26 %, es decir que por una emisión de $1,000 millones pagaría $250 millones de interés al año, «un suicidio financiero», dice. Para Carlos Acevedo, expresidente del Banco Central de Reserva, esta es la otra cara del riesgo país. «Este (el EMBI) se dispara porque los riesgos de comprar bonos salvadoreños son muy grandes, actualmente están costando la tercer parte de su valor y el rendimiento que esperan es casi el 50 %. Los inversionistas contrastan lo que dice el gobierno, y al juzgar por el precio no confían en la información», detalla. Castaneda asegura que esta situación se podría revertir de alguna manera, siempre y cuando el Gobierno presentara una estrategia fiscal de corto mediano y largo plazo. También, «quitando la obligatoriedad del uso del bitcóin, mostrando que hay respeto a la institucionalidad y separación de poderes… con esos aspectos el perfil del riesgo del país bajara y eso está en manos del propio gobierno».
Fuente: https://www.eleconomista.net/economia/Bonos-en-picada-precios-rondan-un-70-del-valor-original-20220427-0001.html
