Remesas, recaudación fiscal y exportaciones fortalecidas
La economía de Guatemala creció en ocho por ciento en 2021, según la reciente revisión, lo cual supera al 7.5 por ciento previsto, según el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), y de la Junta Monetaria (JM), Sergio Recinos. Recinos lo calificó como un crecimiento “muy positivo”. Refirió que para 2022 la proyección de crecimiento se ajustó entre tres y cinco por ciento, con un escenario base central de cuatro por ciento. Durante el Foro de perspectivas económicas 2022-2023 organizado por la Fundación Para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), destacó que se estima que las remesas crecerán 30 por ciento y las exportaciones 22 por ciento. Entre los factores que impulsaron el ajuste está que la economía mundial ha evolucionado menos de lo estimado a inicios de año por los organismos financieros internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo una revisión a la baja de la economía mundial en 0.8 por ciento, debido al conflicto Rusia-Ucrania, que tiene repercusiones en la inflación y el comercio del petróleo. Recinos destacó que la inflación en Estados Unidos llegó a 8.5 por ciento en marzo, un dato no visto en los últimos 40 años. La FED ya reaccionó con un primer aumento en la tasa de interés de 25 puntos básicos. En mayo pudiera reaccionar con un aumento de 50 puntos y las expectativas es que haya hasta siete aumentos más el resto del año. (El Periódico/Diario de Centro América/Prensa Libre 28.04.22)