Zafra 2021-2022 proyecta un incremento de 6%

Condiciones climáticas favorables, entre otros factores, incidieron en la producción y para esta última zafra se proyecta un crecimiento del 6% respecto al 2020-21, por lo que se pasaría de 55.7 millones de quintales a 59.2 millones. Así lo afirmó Alfredo Vila, presidente de la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua), aseguró a Prensa Libre que entre los motivos más importantes para alcanzar este volumen de producción está el clima, pues se presentaron buenas lluvias y la luminosidad que las plantas necesitan para desarrollarse. Además, las nuevas variedades de caña constituyen otro aspecto fundamental en la zafra, mismas que se procesan en el Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación de la Caña de Azúcar (Cengicaña), que ayer cumplió 30 años de operaciones. La producción de una variedad de caña comercial, dura entre 9 y 12 años, y ahora se mantiene una productividad continua en comparación con los primeros años, de manera que el 60% de la variedad sembrada en el país, se produce en Cengicaña y existe una variedad líder. Respecto a los precios internacionales del azúcar, el presidente de Asazgua manifestó que estos son cíclicos, y ahora la cotización esta mejor (US$19 por quintal), en relación con varios años atrás, cuando estuvieron muy deprimidos y cayeron hasta a US$10 por quintal. Vila también se refirió a las proyecciones iniciales para la zafra 2022-23 y son similares a la de ahora. Es decir, una producción de 59 millones de quintales. (Prensa Libre 29.04.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta