Motocicletas ya son el 45% del parque vehicular

La reducción de tiempo para transitar en las distintas rutas del país, menor gasto de combustible, facilidades de adquisición y pago, así como la escasez de transporte público seguro y eficiente, son algunos motivos por los que cada vez más guatemaltecos deciden comprar una motocicleta. A abril de este año, según el Registro Fiscal de Vehículos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en el país estaba autorizada la circulación de 2 millones 52 mil 874 vehículos de dos ruedas, 90 mil 994 más que en diciembre de 2021 (1 millón 961 mil 880) y 673 mil 725 más que en diciembre de 2017, cuando había 1 millón 379 mil 149. Ello implica que en el país se está registrando un aumento en el uso de las motos del 10% al 15% anual y según el ente tributario, se emiten de 22 mil a 35 mil placas mensuales. César Amézquita, gerente de la Asociación de Importadores de Motocicletas (ASIM), confirmó que ese incremento se viene dando desde 2008 y que se debe a los problemas de tráfico y a la falta de un transporte público seguro, aparte de que las cuotas para adquirir uno de estos vehículos son más accesibles que las de un carro. (Prensa Libre 30.05.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta