Pagos digitales aportarían cuatro por ciento al PIB

Desde hace cinco años, Visa impulsa su estrategia de colaboración abierta en donde los principales actores son la banca, las fintechs y esta compañía líder mundial en pagos digitales. Allen Cueli, vicepresidente de Productos e Innovación de Visa para Centroamérica y el Caribe, explicó que con la iniciativa buscan crear soluciones que fomenten e impulsen la inclusión financiera desde el consumidor final hasta las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Estudios señalan que al digitalizar los pagos el PIB (Producto Interno Bruto) aumenta entre cuatro a cinco por ciento. Entonces tiene un impacto muy positivo para la economía bancarizar a las personas y volver esas transacciones digitales”, dijo Cueli. “Ciudades sin efectivo”, un análisis elaborado por Roubini Thought Lab para Visa, enfatiza que el aumento de los pagos digitales podría generar beneficios netos directos de US$470 millardos anuales, lo que representa poco más del tres por ciento del PIB actual de una ciudad. Sin embargo, depende del nivel de madurez digital. Además, también favorece el aumento del empleo, las mejoras en los salarios y la productividad de los trabajadores. (El Periódico 01.06.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta