Presupuesto: gastos de funcionamiento alcanzan el 10 por ciento del PIB
Los gastos de funcionamiento en el presupuesto estatal van al alza, incluso utilizando recursos provenientes de la colocación de deuda para pagos de salarios y de bienes y servicios, incumpliendo con esta decisión la Ley Orgánica del Presupuesto. El aumento en los gastos de funcionamiento ha sido de un promedio del 7.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el periodo de 2004 a 2007 hasta los niveles de 9.4 por ciento y 10.2 por ciento en 2021 y 2022, según el análisis del proyecto Alerta Presupuesto que presentó el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). Los renglones con mayor incremento del gasto de funcionamiento son los destinados a salarios, rubros que consumen más del 50 por ciento de este gasto entre el pago de salarios y el costo de las clases pasivas, dijo Jorge Lavarreda, consultor asociado del CIEN, al comparar este comportamiento con los recursos que se destinan para la compra de insumos e inversión para asegurar la prestación de los servicios públicos a la población. Otro aspecto que afecta el gasto, es que los trabajadores del sector público devengan una prima frente a sus pares en el sector privado. De acuerdo con el CIEN la prima salarial en el periodo de 2000 a 2018 ha sido en promedio del 12 por ciento. (El Periódico 02.06.22)
