Europa acuerda prohibir la mayoría de las importaciones de petróleo ruso

La Unión Europea acordó el lunes prohibir la mayoría de las importaciones de petróleo ruso, la sanción económica más dura impuesta hasta ahora a Rusia por su invasión de Ucrania y, potencialmente, el mayor sacrificio de la propia Europa. El acuerdo es la demostración más reciente y de mayor alcance de que durante más de tres meses de guerra, en reacción a la creciente agresión y atrocidades rusas, los líderes europeos se han mostrado dispuestos a tomar medidas que consideraban demasiado extremas cuando comenzó la invasión. Ya prohibieron lasimportaciones de gas natural ruso, aislaron a los bancos rusos de las redes financieras mundiales, congelaron los activos rusos y enviaron armamento avanzado a Ucrania. Después de semanas de intensas disputas, los líderes de la UE reunidos en Bruselas respaldaron un embargo sobre el petróleo ruso entregado por petroleros, el método principal, con compromisos para reducir las importaciones por oleoducto, según un borrador de acuerdo visto por The New York Times. El acuerdo fue anunciado en un tuit nocturno por Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, aunque quedan muchos detalles por aclarar. El respaldo se produjo cuando un asalto múltiple del Kremlin se acercó a la ciudad más oriental controlada por Ucrania, Sievierodonetsk.

Las fuerzas rusas continuaron con su patrón de bombardeo de ciudades y pueblos, incluidas áreas civiles, reduciéndolos a páramos despoblados antes de intentar tomar el control. Al mismo tiempo, el ejército de Ucrania montó una contraofensiva para retomar la estratégica ciudad sureña de Kherson. Y un coche bomba en otra ciudad controlada por Rusia, Melitopol, insinuó el tipo de resistencia feroz que pueden enfrentar los ocupantes. La maquinaria de guerra del presidente Vladimir Putin está financiada por las ventas de petróleo crudo y refinado y gas natural de Rusia, que representan la mayor parte de los ingresos de exportación del país, recaudados principalmente por las empresas de energía controladas por el estado. Con la guerra aumentando los precios, solo los países de la UE han estado pagando 23.000 millones de dólares al mes por el petróleo ruso. Los analistas dicen que Rusia, que ofrece descuentos en comparación con los precios en los mercados mundiales, seguirá encontrando algunos compradores para su petróleo, pero es probable que el volumen de ventas y las ganancias caigan significativamente una vez que el embargo entre en vigor.

Fuente: https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/europa-acuerda-prohibir-mayoria-importaciones-petroleo-ruso_0_slrs4lLCUt.html

También te podría gustar...

Deja una respuesta