Plan Harris traerá inversión e inclusión financiera a Guatemala

El gobierno de Joe Biden y Kamala Harris desde el inicio de su gestión anunciaron su compromiso por combatir los problemas de raíz de la migración. El monto se suma a otros compromisos adelantados hace algunos meses por la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, como forma de mostrar el compromiso del gobierno demócrata. La industria de manufacturas, telecomunicaciones, becas e inclusión financiera son las áreas en las que se ampliará el programa de la vicepresidenta, que busca generar empleos en los países de Centroamérica para enfrentar los problemas que causan la migración. La Casa Blanca confirmó ayer US$1.9 millardos en inversiones que realizarán las empresas en respuesta al llamado que Harris hizo el año pasado para promover oportunidades en Guatemala, El Salvador y Honduras. En diciembre se anunciaron inversiones por US$1.2 millardos, lo que sumado a los nuevos compromisos se eleva a US$3.2 millardos. Para Guatemala se mencionan importantes compromisos de inversión; uno de ellos se concretó la semana pasada por parte de la empresa Yazaki North America, que prevé invertir US$10 millones en una fábrica que instalará en el país para producir competentes para la industria automotriz. Adicionalmente se dio a conocer que hará una inversión de US$110 millones para generar más de 14 mil empleos en el país y El Salvador en los próximos años. (El Periódico/Prensa Libre 08.06.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta