Guatemala alcanza 4.6 millones de personas en inseguridad alimentaria
La cantidad de guatemaltecos que necesitan asistencia alimentaria de urgencia se incrementó para la época más crítica del año, cuando las reservas de granos básicos se agotan y disponen de menos ingresos. La proyección de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) es de 4.6 millones de personas en crisis o emergencia de inseguridad alimentaria aguda, desde junio hasta septiembre próximo. La anterior estimación de marzo a mayo fue de 3.9 personas. Los datos recién publicados reflejan que la población con necesidad de alimentos pasó del 22 al 26 por ciento. Dieciocho departamentos se encuentran en crisis (fase 3) y emergencia (fase 4). Los que sobrepasan el 30 por ciento de inseguridad alimentaria son Alta Verapaz, Izabal, Petén, Totonicapán, Quiché, Huehuetenango, Chiquimula y Sololá. Algunos siguen afectados por fenómenos climáticos pasados y la pandemia, lo cual hace que sean más vulnerables. Para el catedrático y consultor Jorge Pernillo, el 26 por ciento es el mayor porcentaje de personas con inseguridad alimentaria en fase 3 hasta ahora registrado. “Son personas que realizan medidas de crisis y emergencia para conseguir alimentos, que la mayor parte de sus gastos son en alimentos y el consumo de alimentos es pobre o limitado en variedad y calidad”, agregó. (El Periódico 13.06.22)