Guatemala tiene que crear al menos 1.6 millones de empleos para 2030

Los países del Triángulo Norte de Centroamérica tendrán que crear 4 millones de empleos en los próximos 10 años para dar oportunidades a sus habitantes y reducir los incentivos que existen para migrar. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) estima que para atender la presión demográfica en el mercado laboral Guatemala debe generar 1.6 millones de plazas para reducir el desempleo juvenil. El estudio Migración y Remesas en el Norte de Centroamérica, publicado por la Oficina del Economista Jefe del BCIE, resalta que la inversión que se necesita es entre tres y cinco puntos porcentuales adicionales del Producto Interno Bruto (PIB) para crear 4 millones de puestos de trabajo. En el caso de Honduras se tendrán que crear 800 mil empleos, en El Salvador, 200 mil plazas y en Guatemala, 1.6 millones para cubrir la presión del crecimiento de la demanda de trabajo, pero se requiere un esfuerzo mayor para mejorar la participación de los sectores con menores posibilidades de acceso al empleo y mayores ingresos. Por ejemplo, el BCIE cita que existen desigualdades estructurales en el mercado laboral que incentivan la migración, en los deciles más bajos de la distribución del ingreso del hogar “tienen menos probabilidades de participar en el mercado laboral y mayor probabilidad de desempleo”. (El Periódico 13.06.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta