Crisis en la educación impactará en la productividad

Luego de dos años con la pandemia del COVID-19, las pérdidas en el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes atraviesan una crisis sin precedentes que, de no actuar ahora, a largo plazo tendrá consecuencias en el desarrollo de los países y para toda una generación podrían costar una reducción en sus ingresos del 12 por ciento a lo largo de su vida, advirtieron expertos durante la presentación del informe Dos años después: salvando a una generación. Uno de los grupos más afectados por la actual crisis educativa comprende a los menores comprendidos entre las edades de seis a 14 años. Emanuela Di Gropello, gerente de la división de Educación para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), resaltó que las brechas digitales y las carencias en materias fundamentales como Lenguaje y Matemática revelan que cuando esta generación llegue al mercado laboral no tendrán el desarrollo profesional esperado. “Estas pérdidas del aprendizaje se traducirán en una caída del 12 por ciento en los ingresos anuales de estos estudiantes a lo largo de su vida. Además, de US$2.3 billones en ingresos no recibidos o perdidos para la región” comentó la experta. Por aparte, Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, también alertó sobre los riesgos en la deserción escolar. “A futuro esto se traducirá en una menor productividad, menores ingresos económicos, menores oportunidades y en definitiva una peor calidad de vida para millones de latinoamericanos”, resaltó Jaramillo. (El Periódico 24.06.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta