La IED bajó 22.7% a marzo

Guatemala atrajo capital fresco por US$236.2 millones de enero a marzo último, aunque el indicador se contrajo 22.7% respecto del mismo período del año pasado, cuando fue de US$305.6 millones, informó el Banco de Guatemala (Banguat). En el 2021, el flujo de inversión extranjera directa (IED) totalizó US$3 mil 471 millones, impulsado por una transacción realizada en el sector telecomunicaciones y para este año, el pronóstico es hacia una desaceleración. En el inicio del presente ejercicio fiscal se ha presentado un contexto global adverso, como el conflicto internacional entre Rusia y Ucrania, una alta inflación en Estados Unidos acompañadas por las medidas aplicadas por la Reserva Federal, problemas en la cadena logística internacional, alza en el precio del barril de petróleo y materias primas, que son situaciones que han generado cierta incertidumbre para los agentes económicos y tomadores de decisiones. A pesar de ello, el producto interno bruto (PIB) del primer trimestre se ubicó en 4.5%, y la expectativa es que en el segundo trimestre el indicador ronde el 4% según expusieron las autoridades monetarias en un foro con empresarios del sector industrial recientemente. El reporte oficial indica que US$234.8 millones fueron inversiones realizadas por países fuera del bloque Centroamericano, y la lista es encabezada por Colombia con US$60.9 millones que equivale a una participación de 25.8%. México con US$59.5 millones (25.2%); Luxemburgo, US$37 millones (15.7%); Estados Unidos, US$18.1 millones (7.7%); Suiza e Italia, con US$13.9 millones cada uno (5.9%); y Países Bajos, US$10.9 millones (4.6%), que suman US$214 millones o sea el 90% de lo captado en el primer trimestre. (Prensa Libre 19.07.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta