Centroamérica enfrenta altos precios en alimentos y transporte
Costa Rica, Honduras y Nicaragua enfrentan alzas de precios que superan el 10 por ciento, y al igual que el resto de Centroamérica las mayores presiones se concentran en las divisiones de transporte, alimentos y vivienda. El promedio regional del ritmo inflacionario en junio fue de nueve por ciento, superior al 5.1 por ciento que alcanzó en el mismo mes de 2021 y al 2.02 por ciento de 2020. Sin embargo, en la mayoría de los países el rubro de transporte supera el promedio regional, con excepción de El Salvador en donde alcanzó menos del cinco por ciento. El reporte del Consejo Monetario Centroamericano (CMC) señala que después del transporte, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene variaciones arriba del promedio, siendo las más altas en Nicaragua y Honduras. Esta semana, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo que todos los países deben combatir la inflación para no poner en riesgo la recuperación económica. La funcionaria anticipó que se actualizarán las perspectivas de la economía mundial y se prevé un recorte en las estimaciones, “los riesgos de contracción continuarán y podrían incluso agravarse, si persiste aún más la inflación”. Aspectos como la guerra en Ucrania y la presión de los precios de las materias primas y alimentos; condiciones financieras más difíciles, la pandemia y cuellos de botella en las cadenas de suministro son los que impacta en la economía, según el FMI. (El Periódico 19.07.22)
