Sin control sobre piratería de bienes
La “piratería” de productos en Guatemala ya alcanza al equivalente de 39% del mercado legal y deja alrededor de Q400 millones en pérdidas anuales para la industria, según estimaciones de organizaciones empresariales. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) este delito consiste en la reproducción y distribución de copias de obras protegidas por derechos de autor, así como su transmisión al público o su puesta a disposición en redes de comunicación en línea, sin la autorización de los propietarios legítimos, cuando dicha autorización sea necesaria legalmente. “También se habla de piratería cuando se viola la propiedad intelectual al falsificar productos para obtener beneficios, se usan sin autorización, elementos como marcas y patentes para aprovecharse de la inventiva y prestigio ajenos”, agrega la firma legal Alviar González Tolosa. Es así como en Guatemala, entre los sectores más perjudicados por la violación de la propiedad intelectual están la ropa y calzado, medicamentos, componentes de automóviles, juguetes, alimentos, cigarrillos, cosméticos y productos agroindustriales, entre otros, afirma Axel Romero, gerente de gestión de la Comisión de Defensa del Comercio Formal (Codecof) de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG). Debido a esto, el país se ubica en el tercer lugar a nivel centroamericano. (Prensa Libre 20.07.22)
