Riesgos de no aprobar el presupuesto 2023

El próximo año Guatemala celebrará un nuevo proceso electoral y afrontará retos en diversas áreas como salud, educación y economía. Sin embargo, existe el riesgo de que no se apruebe un presupuesto acorde a las necesidades del país. Autoridades del Ministerio de Finanzas y diputados al Congreso de la República han manifestado en los últimos días que existe el riesgo que el plan de ingresos y egresos del próximo año no sea aprobado antes del 2 de septiembre, fecha límite que establece la Ley Orgánica del Presupuesto para hacerlo. Si esto sucede, entraría en vigor el de este año, el cual asciende a Q112 mil millones por las ampliaciones presupuestarias que ha aprobado el Legislativo. Para expertos en temas presupuestarios, la no aprobación implicaría falta de garantías en el buen uso de los fondos públicos y se carecería de una planificación adecuada en el gasto público. Ricardo Barrientos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), considera que durante este gobierno no se ha dado prioridad a temas claves, como a las necesidades y derechos de la niñez, adolescencia y juventud. Según el último censo, 4 de cada 10 personas en Guatemala son niños, niñas o adolescentes, pero se enfrentan a desafíos por el hambre, la pobreza, trabajo forzado y la inasistencia escolar, entre otros, advierte el Observatorio Mensual de la Inversión Pública de la Niñez y Adolescencia (Ipna) que gestiona el Icefi y Save the Children. Por su parte, Pedro Prado, afirma que lo ideal es aprobar un nuevo presupuesto acorde a las necesidades, pero de lo contrario habría que hacer readecuaciones sobre la marcha. Marvin Flores, de Acción Ciudadana, recuerda que una de las modificaciones a la ley del presupuesto vigente permitió a los Cocodes no reintegrar al 31 de diciembre al fondo común recursos que dejen de ejecutar, con lo cual podrían disponer de estos para utilizarlos el siguiente año. (Prensa Libre 01.08.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta