México y Guatemala buscan agilizar el intercambio del comercio regional

El comercio agroalimentario entre México y Guatemala desde el 2000 a 2021 ha tenido una tasa anual de crecimiento del 70 por ciento convirtiéndose en un sector importante en las relaciones comerciales entre ambos países, según afirmó María de Lourdes Cruz, coordinadora general de asuntos internacionales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader). El incremento del intercambio comercial fue atribuido a las reducciones arancelarias y otros beneficios establecidos en el Acuerdo del Triángulo del Norte en 2001 y el Tratado de Libre Comercio (TLC) Único entre México y Centroamérica en 2011. Sin embargo, ambos países se encuentran ante el reto de diversificar sus productos de exportación y fortalecer la escasa infraestructura fronteriza, coincidieron autoridades y empresarios Actualmente, el 50 por ciento de las exportaciones agroalimentarias México-Guatemala se concentran en cervezas, salsas, preparaciones alimenticias diversas, productos a base de cereal, extractos de café, entre otros. “El objetivo del TLC Único entre México y Centroamérica es lograr mejores condiciones y mayores oportunidades de comercio e inversión, desarrollo de la región, capacidades productivas, nuevos empleos y el crecimiento económico”, dijo Cruz. Según datos proporcionados por la funcionaria en el año 2000 el comercio bilateral registró US$102 millones. Para 2021 cerró con US$840 millones. “De enero a mayo de 2022 el comercio agroalimentario entre los dos países fue de US$384 millones lo que significa un incremento de 19 por ciento respecto al 2021 cuando llegó a US$323 millones”, comentó. Además, las importaciones provenientes de Guatemala también han presentado un crecimiento de 85 por ciento pese a la pandemia y la incertidumbre por los conflictos bélicos. (El Periódico 03.08.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta