Ciberataques se incrementan en GT; 90% son para obtener dinero
Cada día la ciberseguridad cobra más importancia para los gobiernos porque al tratarse de un tema nuevo su regulación legal continúa en debate. Para los expertos, Guatemala enfrenta más desafíos, principalmente en acciones para responder a las amenazas, que según Daniel Gálvez, country manager de la empresa Sistemas Aplicativos S.A. (SISAP), más del 90% de los casos tienen como motivación obtener dinero de sus víctimas. De acuerdo con el profesional, el ciberataque conocido como Ransomware es uno de los más frecuentes en el país. Este consiste en un tipo de software malicioso (malware) que amenaza con publicar o bloquear el acceso a datos o a un sistema informático, generalmente cifrándolos hasta que la víctima paga una tarifa de rescate al atacante. En muchos casos, la demanda de rescate viene con fecha límite. Si la víctima no paga a tiempo, los datos desaparecen para siempre o el precio aumenta. Mediante este mecanismo de extorsión los ciberdelincuentes logran obtener cada año miles de millones de dólares alrededor del mundo. El Ransomware continúa este año su tendencia alcista con casi un 13% de aumento, volumen tan grande como en los últimos cinco años combinados, de acuerdo con el reporte anual de investigación de violación de datos generado por Verizon y sus contribuidores globales (DBIR 2022 – Data Breach Investigation Report). Además, los errores de configuración siguen siendo una tendencia dominante y son responsables del 13% de las brechas de seguridad. Este hallazgo está fuertemente influenciado por colocar recursos en la nube mal configurados, en particular es el segundo año consecutivo que se observa una ligera nivelación para este patrón. (La Hora 18.08.22)