Indicadores reflejan cautela

De acuerdo con la más reciente evaluación del Banco de Guatemala (Banguat), dos indicadores que marcan el desempeño y la percepción de la economía guatemalteca en el corto plazo por parte de los agentes y tomadores de decisiones cerraron con un cierto estancamiento en noviembre pasado. Lo anterior, a pesar de que la economía medida por el producto interno bruto (PIB) habría cerrado en 3.5%, como se oficializó en el informe de evaluación de la Política Monetaria, Cambaría y Crediticia 2023, aunque solo se cuenta con el cierre del PIB trimestral del tercer trimestre, con 3.7% interanual. El Imae tiene como función medir el desempeño real de la economía en el corto plazo, y el reporte indica que fue de 2.8% en noviembre, mayor al 1.6% registrado en octubre, pero es un nivel observado a inicios del 2021, cuando el indicador se sitúo en 1.3% (enero de ese año), precisamente cuando se dio el denominado efecto “rebote” o recuperación de la economía tras la pandemia. En noviembre del 2022 el indicador se situó en 3.5% y en octubre, en 3.7%. A noviembre del 2023, se registró crecimiento en los sectores productivos de comercio y reparación de vehículos; actividades financieras y de seguros; inmobiliarias; información y comunicaciones; alojamiento y de servicio de comidas; y, suministro de electricidad, agua y saneamiento. (Prensa Libre 22.01.24)

También te podría gustar...

Deja una respuesta