Encuesta resalta efectivo combate al contrabando
Entre los resultados de un estudio del Observatorio contra el Contrabando, de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), presentado ayer, se destaca la positividad del trabajo interinstitucional contra el citado acto ilícito en el país. La encuesta Percepción del combate al contrabando en Guatemala, efectuada del 28 de julio al 28 de agosto a 14 ejecutivos de los gremios de alimentos preparados, granos básicos, agroquímicos, lácteos y embutidos, animales vivos y papel, tuvo como objetivo establecer la forma en la que los consultados perciben los esfuerzos para erradicar el fenómeno. De acuerdo con Luis Mazariegos, coordinador del mencionado Observatorio, la puntuación va en la línea de las acciones que la SAT ha realizado en la lucha contra ese tipo de ilícitos, en donde los puestos de control interinstitucional han sido efectivos. El 85 por ciento de los interrogados consideró que el suroccidente del país, conformado por San Marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango, Suchitepéquez y Retalhuleu, representa la mayor región afectada. Le sigue Petén, Alta y Baja Verapaz e Izabal, con 42 por ciento. Mazariegos resaltó que ese tipo de ilícitos representa pérdidas millonarias en impuestos para el país. Por otro lado, según la encuesta, el 100 por ciento de los encuestados indicó haber sido perjudicado por el tráfico de mercancías y el 71 por ciento estimó que su pérdida en ventas se sitúa entre el 11 y 30 por ciento. (Diario de Centro América/Prensa Libre 14.09.22)
