Prevén efecto local leve por fortaleza del dólar
El mercado cambiario guatemalteco experimenta un incremento en la tasa de cambio, que las autoridades monetarias consideran como temporal y estacionario; pero más que una fluctuación, la variable tiene un impacto directo en los bolsillos de los consumidores y sus efectos “en cadena” se presentan en diversas maneras. Guatemala al igual que otras economías de la región es considerada “zona dólar” por la alta influencia que tiene la divisas, su peso en la producción y cualquier variación que se presente ya sea al alza o la baja tendrá. Por otro lado, las transacciones de comercio exterior (exportaciones e importaciones) son liquidadas en dólares y para tener solo una idea las cifras a julio representan el 68% alcanzando los US$9 mil 890 millones. Por ejemplo, si antes se podían comprar dólares a Q7.69 que fue la tasación del 1 de junio y ahora en Q7.88 (referencia oficial), significa que hay un aumento de Q0.19 se necesitan más quetzales para poder comprar la misma cantidad de dólares y todo ese movimiento se traslada al consumidor final. En la estructura de costos de los agentes económicos, la variable del tipo de cambio también determinar, en parte, los bienes y servicios que se ponen a disposición a los consumidores, y no existe un ahorro cuando un tipo de cambio está bajo. (Prensa Libre 04.10.22)