País es débil en acceso y calidad de internet

Aunque en los últimos años se registra una mejora, la calidad de Internet en Guatemala sigue siendo “débil”, y la conectividad aún es costosa en comparación con el promedio mundial, según el Índice de Calidad de Vida Digital (ICV) 2022, lanzado recientemente por la empresa de ciberseguridad Surfshark. El estudio, que analiza cinco pilares fundamentales de la vida digital: accesibilidad, calidad de Internet, infraestructura, seguridad electrónica y gobierno electrónico, abarca 117 países y cubre el 92% de la población mundial. Esta es la cuarta edición del ICV de Surfshark, que este año ubica a Guatemala en el puesto 104 de bienestar digital de 117 países. En términos generales, el país mejoró tres posiciones en comparación con el año pasado cuando se situó en el puesto 107. De los cinco pilares fundamentales de la vida digital, la peor puntuación de Guatemala es para la accesibilidad de Internet e infraestructura electrónica, que ocupan el puesto 107 a nivel mundial. Mientras que la mejor es para la calidad de internet (posición 89). El gobierno electrónico se ubica en la posición 98 y la seguridad electrónica en el puesto 106. De acuerdo con el ICV, el Internet en Guatemala no es accesible en comparación con los estándares mundiales. Según el estudio, 1GB (gigabyte) de internet móvil les cuesta a los guatemaltecos 15 minutos y 7 segundos de trabajo al mes, dos veces más que en Honduras, y 184 veces más que en Israel, que tiene el precio más bajo del mundo, con un valor equivalente a 5 segundos por 1GB. Sin embargo, es ICV destaca que la accesibilidad de Internet en Guatemala mejoró en comparación con el año pasado, ya que, con el valor actual, se trabajan 19 minutos y 30 segundos menos que el mismo servicio de internet móvil. La banda ancha fija cuesta en el país unas 12 horas y 44 minutos del tiempo de trabajo cada mes. Eso significa que los guatemaltecos tienen que trabajar 39 veces más que los israelíes, para quienes el paquete más asequible solo cuesta 19 minutos de trabajo al mes. (Prensa Libre 05.10.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta