El dólar continúa afianzando su fortaleza
El tipo de cambio continúa al alza en el país; en lo que va del mes el dólar pasó de una cotización oficial de Q7.88 a Q7.91 por US$1, comportamiento que alcanzó el 25 de marzo de 2020, que se marcó por el efecto en la economía por la pandemia de COVID-19, ese día la cotización llegó a Q7.92. Con un dólar fuerte, las economías de países emergentes se ven afectadas por la volatilidad en la cotización cambiaria, en el caso de Guatemala, para el economista Óscar Herrera, se tienen que analizar factores como la velocidad del flujo de las remesas familiares y las intervenciones del banco central en el mercado cambiario con el mecanismo de activación de la regla de participación y el mecanismo de acumulación de reservas internacionales. Según David Casasola, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), en el precio del dólar también influyen las expectativas de los agentes económicos y el comportamiento estacional, más allá de contabilizar los aspectos de la balanza cambiaria. Hay expectativas ante el alza de las tasas de interés que aplica la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha generado que se fortalezca el dólar frente a otras monedas, añadió Casasola. Herrera mencionó que hay un traslado del tipo de cambio a la inflación, que se observa en el incremento de los costos de materias primas y bienes de consumo intermedio que afecta el costo de la producción y se traslada a los bienes de consumo. El costo de los combustibles, que son importados, afecta a algunos de los productos de la canasta de consumo, pero el impacto se puede contrarrestar si el precio del petróleo muestra una tendencia a la baja, indicó. (El Periódico 06.10.22)