La infraestructura y el sector agrícola fueron los más perjudicados por la tormenta
El paso de la tormenta tropical Julia dejó daños principalmente en puentes, carreteras y extensas áreas agrícolas, mientras que el comercio exterior ya trabaja normalmente. “El día de la entrada de la tormenta, la Empresa Puerto Santo Tomás de Castilla (Empornac) tomó algunas medidas y posteriormente, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), pero hoy los puertos se encuentran funcionando con normalidad y, afortunadamente, el aeropuerto no cerró y las fronteras están operando”, dijo Fanny de Estrada, directora de relaciones institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). Edgar Lorenzo, jefe de la Unidad de Comercialización y Mercadeo de EPQ, dijo que el lunes 10 de octubre, solo durante dos horas fueron suspendidas las operaciones marítimas, de zarpe y atraque de embarcaciones, debido a las velocidades del viento. Cuando estas bajaron, todo se reanudó. Luis Alfonso Bosch, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), con base en datos oficiales, dijo tener conocimiento de que los departamentos más afectados fueron Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Petén, Suchitepéquez y Zacapa. José Luis Lux, presidente de la Gremial de la Cámara de Comercio de Ixcán, informó que ese municipio está completamente incomunicado; tanto en la salida a Cobán, Alta Verapaz, como en la ruta hacia la frontera con México. La Franja Transversal del Norte quedó bloqueada por el desborde del río Chixoy y la destrucción de un puente de madera en áreas del Parque Nacional Lachuá. (Prensa Libre 12.10.22)