Empresas se sienten preparadas para 2023
En 2022, las personas a cargo de la dirección general (CEOs) de las empresas más grandes del mundo se sienten más preparadas que en el 2021 para enfrentar escenarios de turbulencia, ya que las sociedades se han adaptado a los efectos de la pandemia y las empresas diseñan nuevas estrategias para sobrellevar diversos retos en materias económica y geopolítica. En general, las compañías tienen una perspectiva positiva sobre su crecimiento, así como sobre el desarrollo y la resiliencia de la economía global, según los resultados del estudio anual KPMG 2022 CEO Outlook publicado recientemente y que recoge la visión de negocios de 50 CEOs en México y 45 en Centroamérica, contrastado con las de 1 mil 325 CEOs en las economías más relevantes del mundo. De acuerdo con el informe, a nivel global, 86% de los CEOs (32% México, 34% Centroamérica) considera que habrá una recesión en los próximos 12 meses, pero 58% (26% México, 33% Centroamérica) indica que esta será “ligera y breve”, lo cual podría deberse a que aún hay cadenas de valor que no se han restablecido completamente tras la pandemia, por lo que aún tienen previsto incrementar su crecimiento. Además de esperar una recesión, las corporaciones también cuentan con un plan para gestionarla. Ocho de cada 10 CEOs (76% global, 24% México, 29% Centroamérica) indican que se han preparado con la implementación de planes para mitigar riesgos. No obstante, solo la cuarta parte de las empresas en México y menos de la mitad en Centroamérica tienen una estrategia definida para gestionar una desaceleración económica, lo cual denota la necesidad de avanzar en el análisis de riesgo para anticiparse a escenarios posibles. (Prensa Libre 01.11.22)