Biden se centra en democracia y economía en recta final para elecciones

Cuando faltan seis días para elecciones de medio mandato decisivas para Joe Biden, los demócratas dan la voz de alarma sobre presuntos riesgos para la democracia y desglosan soluciones frente a la inflación, un tema que interesa a los votantes. Biden “dijo claramente que la democracia estaba en peligro y no podemos pretender lo contrario”, según su portavoz, Karine Jean-Pierre, quien advirtió durante su informe diario que “un importante número de republicanos sugieren que no aceptarán el resultado” de estas elecciones. El demócrata, de 79 años, sumó a su agenda de ayer un discurso de campaña al final del día en Washington sobre los “desafíos que las elecciones de la próxima semana representan para la democracia”. Durante estos comicios que se celebran a mitad del mandato presidencial, los estadounidenses renuevan la totalidad de los 435 escaños de la Cámara de Representantes estadounidense y un tercio del Senado. También está en juego toda una serie de gobernaciones y cargos locales. Sin embargo, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, el 36 por ciento de los estadounidenses cree que la inflación es el problema más “urgente” que enfrenta el país y les preocupa sobre todo el precio del gas. El segundo lugar, con solo el 10 por ciento, es para el derecho al aborto, en torno al cual los demócratas han tratado de movilizar a su base. Biden advirtió que la negativa de algunos candidatos republicanos a aceptar los resultados de las elecciones es un “camino hacia el caos”, según extractos publicados por la Casa Blanca de un discurso que ofrecería en Washington. Además, el mandatario indicó que este “no es un año normal”. “En un año normal, no nos enfrentamos a menudo con la pregunta de si el voto que emitimos preservará la democracia o la pondrá en riesgo. Pero este año sí”, apuntó. Los republicanos, cada vez más confiados en sus posibilidades de privar a Biden de su mayoría en ambas cámaras del Congreso el próximo 8 de noviembre, le acusan de gestionar la economía de forma “cruel”. (El Periódico 03.11.22)

También te podría gustar...

Deja una respuesta