Ucrania reinicia las exportaciones de cereales
La exportación de cereales desde puertos ucranianos se reanudó ayer, después de que Rusia se reincorporara al acuerdo que garantiza el tránsito por el mar Negro, aunque sembrando dudas sobre su permanencia. El G7 de las economías más avanzadas del mundo se comprometió por su lado a evitar que Ucrania, sometida a bombardeos rusos contra sus infraestructuras vitales, pasara hambre y frío en el inminente invierno boreal. “Siete buques de carga que transportan más de 290 mil toneladas de cereales y productos agrícolas transitan por el corredor humanitario” en el mar Negro, confirmó la Organización de Naciones Unidas (ONU). Ese transporte fue posibilitado por el retorno de Rusia al pacto firmado el 22 de julio, para asegurar el paso de los buques retenidos a causa de la guerra entre estos dos grandes productores de alimentos y materias primas. Moscú había suspendido el sábado su participación en ese acuerdo, alcanzado con mediación de Turquía y la ONU, tras acusar a Ucrania de usar el corredor marítimo para bombardear su flota en el mar Negro. Se queja de demoras en la aplicación del apartado del acuerdo relacionado con sus fertilizantes, dejó plantear dudas sobre su intención de renovarlo cuando llegue a su fin, el 19 de noviembre. Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá y Japón) se comprometieron en la ciudad alemana de Münster a “seguir apoyando a Ucrania”. La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock condenó los “métodos pérfidos” de Rusia, que intenta “matar de hambre, sed o frío a la gente, atacando infraestructuras civiles”. (El Periódico 04.11.22)
