Etanol y gasolina: una mezcla que será obligatoria en Guatemala a partir del 2024
A partir del 1 de enero de 2024, las gasolinas que se consumen en el país ya deberán contener un 10% por ciento del alcohol carburante conocido como etanol, lo que según el Ministerio de Energía y Minas, será paliativo para reducir la dependencia de combustibles fósiles en el país. En la actualidad el mercado de combustibles guatemalteco depende en su totalidad de las condiciones que establecen los países petroleros, por lo que el alza en el precio local de los combustibles responde directamente a precios internacionales. En tanto, el precio mundial del petróleo depende de diversas variables, como la cotización en el mercado de referencia, el tipo de cambio y los impuestos que se le apliquen en cada país. De ahí, que a nivel interno es poco lo que se puede hacer bajo el actual modelo de mercado, para lograr una mayor estabilidad en los precios de los combustibles. Por ello, la cartera está trabajando en un mecanismo para que la mezcla de etanol con gasolinas (algo que es opcional en este momento) se convierta en obligatoria, con miras a recibir los beneficios ambientales y económicos asociados con la disminución de la generación de gases de efecto invernadero, declaró el ministro Alberto Pimentel. Sobre la legalidad de la medida, indicó que una reciente sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) se reactivó la aplicación de una ley de 1985 (Ley del Alcohol Carburante), lo que convirtió en obligatoria la mezcla y por ello se trabaja en la adaptación del reglamento respectivo, para aplicarlo a las dinámicas actuales. (Prensa Libre 16.11.22)