Reportan avances en competitividad
Entre 2021 y 2022, 292 municipios de los 340 que integran el país, mejoraron su posición en el Índice de Competitividad Local (ICL), mientras que 48 retrocedieron en el indicador, según un reporte de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. De ahí, que abarca 43 indicadores que alimentan 12 pilares. Jorge Benavides, investigador asociado de Fundesa, explicó que entre los municipios que más avanzaron están Purulhá, Baja Verapaz, con 7.74 puntos frente a 2021, al pasar de 36.47 a 44.21 puntos este año. Le sigue Senahú, también de ese departamento, que avanzó 6.49 puntos, al pasar de 33.77 a 40.26. Huehuetenango cabecera, también avanzó 6.33 puntos al registrar en 2022 54.94 puntos, frente los 48.61 de 2021. En la cuarta posición de los municipios que mostraron mejor desempeño se ubica Santa Cruz del Quiché, Quiché, con un avance de 6.07 puntos, al pasar de 41.88 a 47.95, del mismo departamento le siguen Chicamán, que pasó de 33.90 a 39.88 puntos (5.98 puntos más); y Chajul, que avanzó 5.97 puntos, al pasar de 30.72 a 36.69 entre 2021 y 2022. Según Benavides, algo común entre los municipios que más avanzaron en el ICL son las mejoras registradas en las categorías de instituciones, que abarca el tema de seguridad, niveles de extorsión, desempeño del gobierno local. También fue clave el entorno económico y el sistema financiero (mayor bancarización), así como el tamaño del mercado, que implica mayor productividad y menor dependencia de las remesas. Otros indicadores que también mejoraron su desempeño es el relativo a infraestructura, derivado de inversiones en carreteras, red eléctrica y desarrollo de vivienda. También incide la mejora en salud, mercado laboral e inversión productiva. Según el estudio de Fundesa, 23 municipios ostentan entre 20 y 40 puntos, que representan al 9.56% de la población; abarcan 9.35% del territorio; representan el 4.09% del Producto Interno Bruto (PIB); y registran un PIB per cápita de US$2 mil 482. Otros 284 municipios tienen una puntuación de 40 a 60, para un 65.11% de la población; ocupan el 87.78% del territorio; representan el 43.88% del PIB; y tienen un PIB per cápita de US$3 mil 904. (Prensa Libre 07.12.22)