SAT amplía el plazo de incorporación al régimen de factura electrónica para pequeños contribuyentes

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) publicó este viernes una resolución que amplía durante tres meses el plazo para que las personas individuales y jurídicas que se encuentren registradas en el Régimen de Pequeño Contribuyente, conforme el Decreto Número 27-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley del Impuesto al Valor Agregado, se incorporen al Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL). La resolución es número SAT-DSI-400-2023, que fue publicada este 31 de marzo en el Diario de Centroamérica. Señala que a través del Acuerdo de Directorio Número 13-2018, se implementó el Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL), para la “emisión, transmisión, certificación y conservación por medios electrónicos de facturas, notas de crédito y débito, recibos y otros documentos autorizados por la Superintendencia de Administración Tributaria”. Añade que se emitió la Resolución de Superintendencia Número SAT-DSI-1350-2022, en la que se resuelve incorporar al régimen FEL a las personas individuales y jurídicas registradas en el Régimen de Pequeño Contribuyente, quienes deberían iniciar con la emisión de sus Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) a más tardar el 31 de marzo de 2023. En la resolución publicada este 31 de marzo la SAT acuerda ampliar el plazo de incorporación al régimen FEL a las personas individuales y jurídicas que se encuentren registradas en el Régimen de Pequeño Contribuyente, quienes deberán iniciar con la emisión de sus Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) a más tardar el 1 de julio de 2023. Agrega que a partir del 1 de julio de 2023, las autorizaciones vigentes de otros medios o formas de emisión de documentos tributarios y las autorizaciones para emitir facturas u otros documentos con Número de Identificación Tributaria (NIT)- y nombre del receptor en blanco, quedarán sin efecto, y que las facturas electrónicas serán el único medio para la emisión de los documentos tributarios que se encuentren disponibles dentro del mismo. Agrega que la presente resolución empezará a regir a partir de su publicación en el Diario de Centro América. Este era uno de los argumentos que mantenían bloqueadas varias carreteras del Occidente por parte de los representantes de los 48 Cantones de Totonicapán y la decisión se une a la de derogar el Acuerdo Gubernativo 12-2023, que está vigente actualmente, y prohíbe la emisión de facturas a Consumidor Final, a partir de un monto de Q2,500. (Prensa Libre 31.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta