Políticos reciben plan de exportación 2024-2027
La propuesta denominada “Más empleos, más exportaciones” entregada este jueves a candidatos y representantes de 22 partidos políticos que participarán en la contienda electoral de junio próximo, contempla cinco apuestas estratégicas y seis acciones tendientes a impulsar de mejor manera al sector exportador. Como resultado, durante cuatro años se esperaría la generación de 1.7 millones de empleos, así como US$13 mil 500 millones adicionales en el monto de exportaciones, con lo que estas se elevarían a un promedio de US$31 mil 700 millones. La propuesta de Agexport se basa en cinco ejes estratégicos y el primero es infraestructura y logística, con el que se pretende convertir a Guatemala en un hub logístico. Para esta apuesta, Agexport plantea priorizar el portafolio de 52 proyectos del Plan Guatemala No Se Detiene y otros que implican inversión en infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria, logística y ferroviaria. Inyección de capital en banda ancha y energía, además de atracción de líneas navieras y áreas para fletes competitivos. Este eje permitiría generar 715 mil puestos de trabajo y exportaciones adicionales por US$960 millones. El segundo eje es la formación del capital humano, promoviendo el desarrollo de competencias en programación básica y certificaciones, así como la capacitación de mandos medios con habilidades técnicas y gerenciales, con la vinculación de la academia, empresa y gobierno. Este eje permitiría generar 125 mil empleos y US$6 mil millones más en exportaciones. El tercer eje es sostenibilidad, basado en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, mediante la promoción de programas de cadenas de valor, compliance y derechos humanos, así como incentivos para la reconversión verde y acceso a financiamiento. La cuarta y quinta apuestas de Agexport están enfocadas en la digitalización y facilitación del comercio exterior e inversión, cuyo principal objetivo es convertir a Guatemala como un hub para el nearshoring, fortalecer la institucionalidad para la competitividad, la atracción de inversiones y promoción de la marca país. (Prensa Libre 10.03.23)
