FMI descarta “efectos de contagio” en Guatemala tras quiebra de bancos en EE. UU.

Los delegados del Fondo Monetario Internacional (FMI) encargados de evaluar el desempeño de la economía guatemalteca durante el 2022, han descartado posibles “efectos de contagio” en el país, tras la quiebra del Silicon Valley Bank y Signature Bank. Este lunes, durante la conferencia de prensa donde se abordaron las conclusiones de la evaluación, la jefa de la Misión del FMI, María Olivo, comentó que Guatemala no está inmune a eventos internacionales de esta índole, sin embargo, ha demostrado “un largo historial de economía resiliente”, siendo los choques provocados por la pandemia una muestra de ello. “Sí que es verdad que la caída de este banco SVB en California tomó a las autoridades americanas quizá un poco por sorpresa, pero creemos que en Guatemala el sistema financiero ha sido resistente, y es un sistema donde las autoridades siguen con las medidas de supervisión sólidas que mantienen al sector funcionando bien”, recalcó la delegada. En ese sentido, descartó un “efecto de contagio” para el país, derivado de la quiebra del SVB y el Signature Bank con sede en Nueva York. Olivo comentó que, si bien en este momento no está en el escenario central del Fondo efectos negativos en el país, sí se encuentra monitoreando la situación detenidamente. Además, agregó que ven una respuesta “muy ágil” por parte de las autoridades de los Estados Unidos en cuanto al control de la situación, para evitar que se convierta en un riesgo internacional. (La Hora 14.03.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta