El BCIE aún no decide si aumentará su capital

El aumento de capital para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aún está por definirse. Pese a que el tema fue punto de agenda durante la Asamblea de Gobernadores, el pasado viernes, la decisión quedó en suspenso, según informó Dante Mossi, presidente de la entidad. La propuesta es que el capital del banco pase de $7,000 millones a $10,000 millones, lo que le permitiría a países como El Salvador obtener más financiamiento de parte del BCIE, una de las dos «válvulas» de recursos externos que tiene en la actualidad, dado que no puede salir a emitir deuda en mercados internacionales y que no ha logrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que le da poco acceso a fondos de otros multilaterales. «Se tenía en agenda discutir la capitalización y a pesar de que algunos países habían expresado interés de que el banco creciera en su patrimonio los gobernadores decidieron no discutirlo en esta ocasión, sino más adelante», comentó Mossi ayer durante una conferencia de prensa con medios centroamericanos. El funcionario dijo que los países que apoyan esta moción son Honduras, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua y Costa Rica. El argumento para aumentar el capital es que «los países tienen necesidades más grandes»; de no concretarse, los proyectos van a hacerse con más «espaciamiento», porque el BCIE no tiene capacidad de atender todas las demandas al mismo tiempo, aseveró Mossi. (eleconomista.net 16.05.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta