En el país hay 10.8 millones de usuarios de internet

En los últimos 10 años el número de personas que usan Internet como porcentaje de la población en Guatemala pasó de 16% en el 2012 al 50.8% en el 2021 según los Indicadores de Desarrollo Mundial divulgados por el Banco Mundial (BM), en tanto que el reporte digital de Guatemala 2023, divulgado en el sitio datareportal.com refiere que a enero de este año había 10.8 millones de usuarios de Internet en el país, con una penetración estimada de 60.4%, atendidos por 120 empresas. Otros datos citados en dicho sitio son que hay 8.7 millones de usuarios de redes sociales, que equivalen al 48.4% de la población total, mientras que en ese mes se encontraban activas 22.4 millones de conexiones móviles (líneas de teléfono celular). Sin embargo, también hay desigualdades y brechas: de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda llevado a cabo en el 2018, en el segmento de las personas de 7 años o más, en las áreas rurales hay una menor penetración de las tecnologías digitales, con un 22% de uso de internet, contra un 78% en áreas urbanas. Además, “hay una brecha en el uso de internet de cincuenta puntos porcentuales entre las adolescentes (15 a 19 años) que viven en el departamento de Alta Verapaz (16%) con respecto a las que viven en Guatemala (67%)”, refirió un boletín de la ONU de marzo del 2023. Respecto a la oferta, el Superintendente de Telecomunicaciones, Marco Antonio Baten indicó que existen más de 120 proveedores activos de servicio de Internet en el país, mientras que otras diez autorizaciones se encuentran en trámite de autorización. Por otro lado, en la actualidad hay algunos operadores medianos y pequeños que brindan facilidades satelitales, pero están más enfocadas al rubro del mercado corporativo. También hay otros que proveen el servicio comercialmente, pero se concentran en comunidades particulares y se denominan Wireless Internet Service Provider (Wisp) que ofrecen internet inalámbrico fijo; y están las empresas grandes como Claro y Tigo que ofrecen no solo internet fijo, sino también móvil. (Prensa Libre 29.05.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta