MEM espera reformas a Ley de Hidrocarburos
El contrato 2-85 para la exploración y explotación petrolera del llamado campo Xan y que actualmente es operado por la empresa Perenco, vencerá en agosto del 2025, tras una vigencia de 38 años. Con la legislación actual, el plazo no se puede prorrogar, por lo que el gobierno ha buscado modificar la Ley de Hidrocarburos, decreto 109-83, para crear una figura que permitiría a esta y otras compañías seguir operando, con aprobación del Organismo Ejecutivo. La compañía ya presentó el proceso de restauración ambiental en agosto del 2022 y empezó en marzo el proceso de abandono de pozos, tres hasta mayo pasado. Lo que el MEM está implementando en este momento es la reforma de la citada Ley, promoviendo discusión en el Congreso y resolviendo todas las dudas que tengan los señores diputados, respondió ayer la entidad por medio de la oficina de Comunicación Social, tras consultas de Prensa Libre. La reforma a la que se refiere el MEM, es la presentada en enero de 2022 en el Congreso de la República para modificar el decreto en mención, y entre los cambios propuestos se incluye la creación de la figura denominada Límite Económico, con la que un campo petrolero puede seguir operando, con autorización, mientras los ingresos sean mayores que los costos. También permitiría que el presidente de la República, en Consejo de Ministros, aprobara prórrogas continuas hasta por 25 años cada una o hasta que se alcance el límite económico del yacimiento, que es la nueva figura propuesta. Consultado el ministerio acerca de la posibilidad de una licitación para el área que dejaría de operar Perenco (el campo Xan) respondió que “no se está contemplando ningún proceso de licitación al momento, en virtud de que se tiene la esperanza que la citada reforma sea una realidad”. En el Congreso la iniciativa ya completó la segunda lectura en diciembre del 2022, pero aún falta la tercera y la aprobación final. (Prensa Libre 02.06.23)
