Congreso salvadoreño, con mayoría oficialista aprueba reducir el número de diputados de cara a elecciones 2024
La propuesta, promovida por el presidente Nayib Bukele, fue aprobada con los votos de 66 diputados de 84 en el Congreso, con lo que el número de parlamentarios baja a 60 a partir de la próxima legislatura. El decreto legislativo fue presentado este 7 de junio por el titular del Ministerio de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, y fue aprobado sin análisis ni discusión parlamentaria. Bidegain señaló que “con esta reforma no solo vamos a reducir el número de diputados, sino que dejamos atrás el sistema de residuos que violenta el principio constitucional de la igualdad del voto”. En el país centroamericano se utilizó la fórmula Hare que consiste en calcular un cociente electoral, dividiendo los votos emitidos en cierta circunscripción entre los escaños que allí se disputan, y asignar a los partidos tantos escaños como veces alcanzan con sus votos dicho cociente. De faltar escaños por asignar, se recurre a los residuos mayores de cada partido. Con la propuesta aprobada se utilizará a partir de las elecciones de 2024 el sistema D’Hondt, un método para repartir los escaños y concejales en proporción al número de votos obtenidos por los partidos políticos. Una vez celebradas las elecciones, los votos que ha obtenido cada partido se ordenan de mayor a menor y se descartan las candidaturas que no llegan a un porcentaje mínimo de papeletas. (Prensa Libre 07.06.23)
