Presentan un nuevo modelo de contrato vial

Integrar en un mismo contrato la etapa inicial de reconstrucción o rehabilitación de una infraestructura vial y su conservación durante 5 o 10 años garantiza el mantenimiento adecuado de una ruta mientras el pavimento cumple su ciclo normal de desgaste. A esa modalidad de convenio se le denomina Contrato para Rehabilitación y Mantenimiento (Crema) y según explica el Banco Mundial (BM) en su documento “Contratos Crema, oportunidades y retos para el sector vial”, las carreteras requieren una inversión inicial relativamente pequeña si existe necesidad de alguna, para que la red cumpla totalmente con los niveles de servicio requeridos. El objetivo es maximizar la vida útil de los activos gestionados para que, al finalizar una concesión, las condiciones de las vías permanezcan en excelentes condiciones. Además, el modelo es de pago por disponibilidad y las erogaciones son realizadas por el Estado de forma mensual con un monto uniforme, aparte de que no se cobra peaje. El director ejecutivo en funciones de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie), Kevyn Valencia, explica que preparar este tipo de requerimiento de servicios puede llevar unos seis meses, mientras se aprueban los estudios, para luego iniciar un período de dos años para rehabilitar y comenzar a operar. Añade que este tipo de contratos puede ser usado para carreteras de segunda categoría, que son tramos cortos y se les dota de estándares técnicos y de servicio. Otro aspecto es que el Estado define cómo se encuentra la obra o el tramo a trabajar, el nivel hacia el que lo debe llevar la empresa contratada y las condiciones técnicas a cumplir. Por lo tanto, se sugiere que desde el Ministerio de Finanzas Públicas se abra la posibilidad de un eventual financiamiento, aunque inicialmente se debe estudiar la parte leal porque existen normativas que riñen con esta figura, considerando que algunas dependencias del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ejercen las funciones de rehabilitación y mantenimiento de la red vial. “Es muy importante que se hagan estudios jurídicos para que no riña con otras participaciones que tienen algunos entes del CIV”, aunque a criterio del funcionario, una modificación del marco regulatorio no necesitaría pasar por el Congreso. De esa forma, el mantenimiento y la rehabilitación pueden trabajarse por medio de un solo contrato Crema. (Prensa Libre 12.06.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta