Modelo de control de cumplimiento de la SAT genera expectativa

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó un nuevo modelo de control del cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Ante esto, algunos expertos concluyen que se esperaría una agilización en la recolección de impuestos. Asimismo, una disminución en cuanto a la evasión. A la vez, los economistas consultados ven con buenos ojos la implementación de herramientas digitales para la agilización, mejor control de los cumplimientos y reducir la evasión fiscal. De acuerdo con Abelardo Medina, economista del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), todos los controles que implementa la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), deben reflejarse en una disminución en los niveles de evasión. En ese mismo sentido, indica que la SAT, “debe identificar los agujeros legales que aprovechan los contribuyentes para evadir impuestos. Lo que intenta realizar la SAT es utilizar toda la información a la que tienen acceso para optimizar la eficacia de las herramientas tecnológicas”. Por otro lado, mencionó que, a su parecer, la SAT, cómo agente económico y más que todo cómo asesor del Ministerio de Finanzas, debe plantear una propuesta de iniciativa de ley que busque alcanzar a todos aquellos que cobran y no facturan, por ejemplo, a los que venden contenido por medio de las redes sociales. Medina señaló la importancia de establecer un criterio de medición que funcione para verificar el nivel de eficacia de los controles y de todas las medidas que tome la Superintendencia para monitorear el cumplimiento. “A nivel internacional se recomienda que no sea la SAT, quien haga estos controles, porque no es correcto que la SAT sea juez y parte”. (La Hora 12.06.23)

También te podría gustar...

Deja una respuesta