1.4 millones de empleados en 55 mil centros laborales
Cada año, todos los patronos deben entregar al ministerio de Trabajo (Mintrab) el llamado Informe del Empleador, que contiene la información más actualizada sobre sus empresas, actividad productiva, planilla laboral, condiciones, sueldos y salarios pagados y otros. De acuerdo con el más reciente, que corresponde a los datos del 2022, 26 mil 69 empleadores reportaron la existencia de 55 mil 264 centros de trabajo en los diferentes departamentos del país. En estos se registran 1 millón 455 mil 474 empleados de los cuales, el 70% son hombres y el 30% mujeres; en el departamento de Guatemala o circunscripción económica 1 (CE1), se concentra el 56% de centros de trabajo, con 30 mil 786, según el Mintrab. Le siguen Quetzaltenango con 4 mil 347; Escuintla, 2 mil 268; Sacatepéquez, 2 mil; Suchitepéquez, 1 mil 474; Alta Verapaz, 1 mil 336; y Chimaltenango, 1 mil 281. Todos estos se ubican en la circunscripción económica 2 (CE2), formada por el resto de departamentos del país. “Hay una representatividad importante de la actividad laboral en Quetzaltenango y Escuintla, pero todavía vemos retos importantes en otros departamentos como Baja Verapaz y El Progreso donde a pesar de tener una fuerza laboral relevante, vemos que hay escasos centros de trabajo todavía, lo que se refleja en la concentración y el número de empleos”, dijo Michell Rosales, jefe de la Dirección de Estadísticas Laborales del Mintrab, en una de las reuniones de la Comisión Nacional del Salario (CNS). Entre los que menor cantidad de centros de trabajo reporta están Sololá con 611; Jalapa, 487; Totonicapán, 449; El Progreso, 358; y Baja Verapaz, 272. Respecto a la actividad económica, predomina el comercio con 28%; le siguen las manufacturas con 10%; servicios y administración, 8% cada una. En tanto, los establecimientos laborales agrícolas equivalen solo al 5% porque solo se reporta la actividad productiva formal, explica el Mintrab. Los datos pueden variar respecto a los que reporta el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) porque en el informe del empleador que recibe el Mintrab se incluye tanto a trabajadores que cotizan al seguro social como los que no. (Prensa Libre 13.06.23)
